Aquellas estructuras que han de resistir acciones de sismo tienen que ser diseñadas y concebidas desde un principio bajo esta premisa. Esta circunstancia es tan determinante que puede (y debe) influir de manera global en el sistema estructural escogido.
En general, todo edificio sismorresistente consta de tres tipos de elementos:
HOLEDECK puede formar parte de las tres categorías:
A través de unos ejemplos prácticos, se comprueba cómo las soluciones HOLEDECK aportan un extra, no solo desde el enfoque estructural, sino también desde el punto de vista del diseño, la flexibilidad de usos y la economía de medios. Las pantallas están identificadas en rojo, la viga resistente a sismo en gris oscuro y la viga no resistente a sismo en gris claro.
[one_half last="no"]
Se pueden colocar pantallas o pilares apantallados en L en las esquinas, unidas por vigas perimetrales con función sísmica en el perímetro. Las vigas centrales necesarias para crear el hueco del ascensor y la escalera, secundarias en sismo, apoyarían en pilares para evitar los brochales. Entre las vigas, quedarían paños de 8x12 m, fácilmente salvables por el Ho45. Con esta solución se pueden obtener dos viviendas de unos 90 m² por planta con total libertad para la distribución de las estancias.
[/one_half][one_half last="yes"]
Planta 01
[/one_half][one_half last="no"]
La distribución típica de un núcleo central con pantallas en una dirección podría ser completada con dos pantallas perimetrales simétricas en la otra dirección. En la dirección de las pantallas exteriores, las vigas principales a sismo irían al exterior y en la perpendicular al interior. El resto de la malla se completa con vigas sin función sísmica. El piso se resuelve con el Ho30 salvando luces de 8x8 m. Esta solución es más ligera que sus equivalentes en otros sistemas, factor relevante en edificios de muchas plantas.
[/one_half][one_half last="yes"]
Planta 02
[/one_half][one_half last="no"]
Se colocan pantallas en las esquinas y un pilar separando las crujías. Se sitúan en el perímetro las vigas principales de canto a sismo y de pilar a pilar, cruzando la nave, las vigas secundarias. Las luces de 12 m se pueden salvar con un HoXL unidireccional de 60 cm de canto. Así se logra conseguir locales de aproximadamente 200 m² sin pilares interiores y con total libertad para disponer las instalaciones dentro de cada local.
[/one_half][one_half last="yes"]
Planta 03
[/one_half][one_half last="no"]
Se pueden colocar muros de hormigón en los límites de la parcela y dos perpendiculares más cortos en el interior. De muro medianero a muro medianero, apoyando en las pantallas interiores, se colocan las vigas principales y, en ambas fachadas, las secundarias. Se dejan paños de 12x8 m para forjar con un HoXL. Se puede distribuir de manera diferente las plantas bajas para uso comercial y las superiores para uso residencial u hotelero, sin presencia de pilares que interfieran.
[/one_half][one_half last="yes"]
Planta 04
[/one_half]
En definitiva, en edificios sismorresistentes, los sistemas de forjado de HOLEDECK aporta rigidez como diafragma, ligereza como elemento constructivo y versatilidad en la solución.
Responsable: HOLEDECK
Finalidad: responder a tu solicitud, así como posibles envíos comerciales
Legitimación: gracias a tu consentimiento
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Siteground.
Tus Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación o Supresión de tus datos