19 octubre 2023

Reducción de huella de carbono y elementos constructivos: HOLEDECK ZERO.

Invirtiendo el orden del proceso de planeamiento: desde la construcción optimizada al diseño.

HOLEDECK Zero está enfocado en definir y optimizar las soluciones más sostenibles y económicas para cada proyecto. HOLEDECK Zero estudia y define la configuración estructural, los materiales a emplear y la integración de las instalaciones con el objetivo de conseguir reducir a cero las emisiones del forjado.

Se plantea un acercamiento holístico con el fin de optimizar las ventajas de sostenibilidad y costes. En definitiva, se trata de hacer más con menos. La colaboración ideal para maximizar las ventajas debería afectar a todos los aspectos propuestos, pero se puede adaptar el alcance en función de las circunstancias y necesidades de cada proyecto.

La metodología de trabajo supone una reducción de emisiones mediante soluciones integradas, y se concreta según las siguientes estrategias:

Estrategias de optimización con HOLEDECK ZERO


● Optimización en parámetros de diseño estructurales y arquitectónicos. Elección de modulaciones óptimas y coeficientes de forma más adecuados. Soluciones estructurales con emisiones inferiores a 60-70 kgCo2/m2.
● Optimización de alturas mediante el sistema HOLEDECK.
● Mejora en la flexibilidad del edificio , en todas las fase de su vida útil incrementando las luces entre pilares, sin mayor inversión estructural. Sencilla sustitución en el tiempo de cerramientos, reduciendo costes de mantenimiento.
● Edificios más saludables y fáciles de limpiar , por eliminación de elementos no accesibles como falsos techos. Esto a su vez ayuda a reducir los costes y la huella de carbono.
● Se reduce el consumo de hormigón y acero gracias a la geometría optimizada HOLEDECK y se prescriben hormigones y aceros de bajas emisiones disponibles en el mercado.
● Fachadas más adecuadas para la orientación y usos previstos, para reducir la demanda energética del edificio (criterios similares a Passivhaus).
● Sistemas tipo Plugdeck (instalaciones Plug and Play) de fácil mantenimiento y reconfiguración. Las instalaciones se convierten en un elemento perfectible, capaz de adaptarse fácilmente a las necesidades del edificio.
● Optimización energética de instalaciones de iluminación.
● Empleo de recuperadores de calor con sistemas de aporte de energía de bajo consumo (HOLEDECK Active, aerotermia o geotermia). Compatibilidad con todas las tecnologías de regulación inteligente.
● Posibilidad de consumo energético nulo del edificio con la implementación de paneles solares y otras alternativas de generación positiva de energía, que permitan al edificio ser autosuficiente.

El edificio como soporte perfectible

El factor tiempo es esencial a la hora de estudiar la sostenibilidad del edificio. Nuestro horizonte tiene que ser al menos a 100 años vista , ya que las decisiones que tomemos hoy afectarán seriamente a las futuras generaciones.


Es importante establecer una jerarquía en la construcción teniendo en cuenta las distintas velocidades de renovación de los elementos constructivos de los edificios.


Así por ejemplo , las tabiquerías y las instalaciones de los edificios están sujetos a períodos de renovación del orden de 10-20 años , mientras que las fachadas y carpinterías pueden tener renovaciones de hasta 30-40 años y las estructuras de hasta 100 años.

Es importante que los edificios sean diseñados para la transformación y el desmontaje al menor coste ecológico y económico posible.


Algunas de las medidas que proponemos son las siguientes:


● Independencia constructiva entre los elementos constructivos de exigencias y prestaciones distintas. El planteamiento es el clásico ya propuesto por el movimiento moderno , que independiza estructura, fachada, cerramientos interiores e instalaciones.
● Existe una relación jerárquica entre los elementos , así la estructura se convierte en el soporte necesario para el resto de los elementos, como un pentagrama capaz de adaptarse a múltiples configuraciones cambiantes. La falta de jerarquía constructiva en algunos  edificios puede llevar a situaciones en lasque resulta más rentable y adecuado una demolición total del inmueble.
● Los elementos deben ser fácilmente desmontables y separables del soporte principal.
● Unas plantas diáfanas de grandes luces permiten una mayor flexibilidad en las futuras reconfiguraciones de los cerramientos interiores.
● Se tiene en cuenta que las instalaciones son elementos de mayor variabilidad y por lo tanto han de ser perfectibles y transformables con una mayor rapidez que otros sistemas.

¿Quieres más información?




    Información legal sobre tus datos

    Responsable: HOLEDECK
    Finalidad: responder a tu solicitud, así como posibles envíos comerciales
    Legitimación: gracias a tu consentimiento
    Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Siteground.
    Tus Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación o Supresión de tus datos

    chevron-down