Organización conjunto (Foto cortesía del equipo de arquitectura)
El pasado 6 de octubre se presentó en la junta de Distrito de Tetuán el proyecto ganador del concurso internacional para “Centro Integral del Transporte de Madrid” del equipo de arquitectos formado por Andrés Perea Ortega, Lourdes Carretero Boltrán, Iván Carbajosa González y Julio de la Fuente Martínez junto ingeniería BAC.
El proyecto de ejecución se redactó a partir del proyecto ganador del concurso fallado en Septiembre de 2016. Las obras comenzarán en breve a partir del proyecto de ejecución redactado por el equipo ganador.
El jurado valoró de la propuesta, entre otros:
“-La fragmentación del volumen solicitado en unidades gestionables por separado, con superficies y volúmenes ajustados a las demandas de metro de Madrid y sus compromisos.
-La calidad del espacio público abierto, encontrando las pistas de su definición en el propio solar actual, con nostalgia y anticipación, dejando recuerdos de vía férreas que dejan su huella entre vegetación que parece que siempre estuvo allí, recuperando o reinventando elementos industriales obsoletos, reposicionándolos o reconstruyéndolos, proponiendo un parque público-privado, con distintas posibilidades de apertura y horarios, y ambiciosos usos (desde conciertos a exposiciones), entra dentro del campo que diferencia la necesidad de la “aspiración”.
-El conjunto, desde la escala y su implantación volumétrica, respondiendo a las torres de Plaza de castilla, pero también al resto de las edificaciones residenciales que rodean el solar, sus cubiertas a dos aguas, que vuelven a buscar su inspiración en arquetipos de estaciones cambiadas de escala, la correcta ubicación de los captadores de energía en sus pendientes.
-[…]un proyecto permeable a la ciudad y a sus usuarios, desde pequeñas plazas a distintas cotas desde lasque se contempla y/o accede a ese atractivo espacio rehundido.”
Asimismo, hizo hincapié en:
-El desarrollo técnico y muy específico (nada perezoso ni de repertorio) de la propuesta desde el punto de vista energético, y estructural, promete un equipo multidisciplinar capaz de afrontar los aspectos técnicos, constructivos, económicos y de ejemplo de sostenibilidad, que la propuesta tendrá.
A
Interior proyecto (Foto cortesía del equipo de arquitectura)
A
La solución estructural escogida por el equipo redactor ha sido una estructura mixta de fachada portante metálica y núcleos de hormigón para liberar el espacio de uso y dotar a los edificios de la máxima versatilidad y permeabilidad.
Para la solución de forjados se ha optado por la integración de estructura e instalaciones mediante unos forjados aligerados con perforaciones en los alveolos para paso de instalaciones con el sistema Customize de HOLEDECK, “probablemente la estructura de hormigón más sostenible del mundo”.
Entre las estrategias dirigidas a conseguir estándares NZEB y ZIB planteadas se contemplan Medidas Para Reducir Huella de Carbono, Medidas Activas y Medidas Pasivas.
[one_half last="no"]
El forjado HOLEDECK participa de las tres medidas al reducir los consumos de hormigón, eliminar falsos techos debido a sus excelentes prestaciones acústicas y posibilitar una máxima eficiencia energética al permitir emplear su inercia térmica aprovechando la configuración geométrica de HOLEDECK. Al hacer coincidir las estructuras e instalaciones en el mismo espesor se reducen volúmenes construidos, elementos verticales y se permite un diseño más diáfano sin insalubres falsos techos ocultos.
En definitiva, un excelente ejemplo de arquitectura sostenible y estructura eficiente donde la gama de soluciones Customize se adapta a las máximas exigencias de arquitectos e ingenieros de estructuras e instalaciones.
[/one_half][one_half last="yes"]
HOLEDECK Customize Ho Metro
[/one_half]
A
A
Responsable: HOLEDECK
Finalidad: responder a tu solicitud, así como posibles envíos comerciales
Legitimación: gracias a tu consentimiento
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Siteground.
Tus Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación o Supresión de tus datos