Reducción de la altura del edificio. Una menor superficie de fachadas, tabiques y otros de elementos verticales que suponen una reducción de material y de emisiones de CO2.
Eliminación de falsos techos. HOLEDECK permite prescindir de los falsos techos, con la consecuente reducción de emisiones de CO2.
Reducción del volumen de hormigón. Se puede reducir en más del 50% el hormigón necesario en cimentación y pilares debido a las perforaciones del sistema.
Esto aligera el peso propio de la estructura, rebajando, así, el consumo de acero y la huella de carbono.
Los moldes HOLEDECK son recuperables y reutilizables en sucesivas plantas. No se pierden entre el hormigón, como sucede con los moldes aligerantes de poliestireno expandido o de plástico. Con un pequeño volumen de moldes pueden ejecutarse grandes obras.
Fabricados en polipropileno o ABS reciclados, los moldes HOLEDECK pueden volver a ser reciclados una vez finalizada su vida útil. Mediante un simple proceso de triturado se recupera el material para fabricar nuevos moldes.
HOLEDECK es un sistema que emplea materiales y mano de obra local convencional, lo que reduce costes de transporte con respecto a los sistemas prefabricados.
Al reducirse el volumen construido a acondicionar se reduce el consumo energético en climatización.
Se pueden reconfigurar las plantas y sus instalaciones sin actuaciones importantes ni demoliciones, aumentando la vida útil del edificio durante su ciclo de vida.
Gracias a su sencillo mantenimiento y registrabilidad, HOLEDECK reduce las posibilidades de aparición del “síndrome del edificio enfermo”.
La buena relación entre superficie y volumen permite que la masa pueda ser activada térmicamente funcionando como techo radiante y aprovechando la inercia térmica del sistema.
HOLEDECK es compatible con sistemas de climatización ecológicos mediante distribución de aire en plenum o mediante conductos textiles lavables.
HOLEDECK también es compatible con los sistemas de recuperación de calor más habituales del mercado.
También permite incorporar las ventajas de HOLEDECK Active y Plugdeck.
Las pérdidas energéticas del edificio disminuyen entre un 10% y un 20 %, la misma proporción que se reduce el cerramiento. Adicionalmente, HOLEDECK permite aprovechar la inercia térmica de toda la masa de hormigón que compone el forjado, convirtiéndolo en un acumulador térmico que reduce el consumo energético y mejora el confort con sistemas como HOLEDECK Active.
HOLEDECK es compatible con todos los sistemas bioclimáticos, permitiendo el empleo integrado de las tecnologías más innovadoras y sostenibles (energía geotérmica, pozos canadienses, energía solar, ventilación tipo plenum, etc.) y de instalaciones más convencionales.
HOLEDECK Zero está enfocado en definir y optimizar las soluciones personalizadas más sostenibles para cada proyecto. Se estudia y define la configuración estructural, los materiales y la integración de las instalaciones con el objetivo de reducir a cero las emisiones del forjado.
La estrategia es la reducción de emisiones mediante soluciones integradas, por lo que planteamos unas líneas de acción fundamentales.
Partiendo de una visión holística, este sistema trata de optimizar las ventajas relativas a la sostenibilidad y a la inversión. Es decir, hacer más con menos. Para ello, conviene tener en cuenta ciertos aspectos:
Los moldes están fabricados con polipropileno 100% reciclado y reciclable. Con un correcto mantenimiento son reutilizables varias veces y, de este modo, cuenta con un ciclo de vida cerrado que contribuye a la reducción de las emisiones durante el proceso de construcción de los edificios.
El término NZEB (Nearly Zero Energy Building) hace referencia a los edificios que cumplen con un alto nivel de eficiencia energética y con un consumo de energía muy bajo que deberá proceder, en su mayoría, de fuentes renovables, producida in situ o en el entorno.
Se ha publicado la Directiva Europea 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios, por la cual, todos los estados miembros deberán tomar medidas para que, desde el año 2020, todos los edificios de nueva planta sean de consumo energético casi nulo (y desde el año 2018 para los edificios públicos).
El coste energético de un edificio incluye su construcción y la demanda de energía y mantenimiento durante toda su vida útil. Desde un enfoque holístico de la sostenibilidad mediante la reducción, HOLEDECK mejora el comportamiento en ambas fases.
Un edificio certificado Passivhaus aprovecha al máximo las condiciones climáticas a su alcance (sol, luz, temperatura, orientación, etc.) sin utilizar, de manera activa, recursos o energía.
Un punto fundamental de la filosofía de Passivhaus Institut, desde sus inicios, es proyectar y construir edificios de bajo consumo a costes asequibles, y la utilización de HOLEDECK contribuye para conseguir la certificación Passivhaus de un edificio.
El diseño de losas HOLEDECK está específicamente desarrollado para facilitar el empleo de sistemas de ventilación energéticamente eficaces, incluyendo sistemas de recuperadores.
Los certificados ambientales son ya un requisito más en la edificación. HOLEDECK, con su aproximación ecológica a la construcción, facilita su obtención:
La certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un método de evaluación de edificios sostenibles a través de pautas de diseño objetivas y parámetros cuantificables.
La evaluación final de la certificación LEED se otorga por el USGBS (U.S. Green Building Council), asociación independiente sin ánimo de lucro que asocia a agentes participantes en la sostenibilidad y la construcción, que impulsa la implementación de prácticas de excelencia en el diseño y en la construcción sostenible.
La certificación LEED se basa en la incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con:
· El desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela.
· La eficiencia de consumo de agua.
· La eficiencia energética.
· El uso de energías alternativas.
· La mejora de la calidad ambiental interior.
· La selección de materiales y el tratamiento de los residuos resultantes de la construcción.
HOLEDECK implica sustanciales mejoras que facilitan la obtención de puntos de la certificación LEED.
BREEAM evalúa los impactos medioambientales en distintas categorías y abarca desde el urbanismo hasta la edificación nueva y la existente.
BREEAM analiza las distintas exigencias de sostenibilidad de las distintas fases de la edificación, desde el proyecto hasta la ejecución de la obra y su posterior mantenimiento.
HOLEDECK implica sustanciales mejoras que facilitan la obtención de puntos de la certificación BREEAM.
Responsable: HOLEDECK
Finalidad: responder a tu solicitud, así como posibles envíos comerciales
Legitimación: gracias a tu consentimiento
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Siteground.
Tus Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación o Supresión de tus datos