La innovación y el desarrollo de tecnologías que mejoren los avances que conocemos actualmente es fundamental. Para HOLEDECK esto no tiene suceder complicando los procesos de diseño y puesta en obra. La tecnología patentada de nuestros sistemas añade posibilidades a los proyectos sin suponer un complicado o ultra cualificado proceso de diseño, control y puesta en obra.
Es normal preguntarse por qué es necesario introducir cambios a sistemas ya conocidos y dominados. Si estos cambios son arbitrarios o meramente simbólicos la respuesta es que no sirven para nada. No obstante, cuando los cambios son más mejorar la situación existente se justifica el esfuerzo extra necesario para comprenderlo e implementarlos.
Este es el caso de los forjados HOLEDECK, implementa variaciones sobre los forjados aligerados. Estas innovaciones suponen pequeños cambios en el modo de calcularlo y ejecutarlo, pero también ofrece avances en lo que a ahorros materiales y energéticos y versatilidad de las estructuras y espacios.
La compra de los moldes supone una inversión inicial que puede amortizarse en poco tiempo gracias a que son reutilizables. Su uso reduce la cantidad de hormigón en obra y la necesidad de sistemas de fijación auxiliares y acabado, pudiendo eliminarse tajos completos de los presupuesto y ciclos de coordinación de oficios. Además, al final de su vida útil el polipropileno es totalmente reciclable por lo que gracias a su venta se recupera parte de la inversión.
Su comportamiento estructural es similar al de que cualquier otro forjado reticular, en función del formato de forjado HOLEDECK. Su respuesta a flexión es igual que cualquiera de ellos. Esto se consigue eliminando el hormigón no sometido a esfuerzos, es decir, el que no está trabajando.
La puesta en obra en similar al de cualquier forjado reticular de hormigón con encofrados recuperables. Lo mismo sucede con el análisis y cálculo del forjado y el mantenimiento de los casetones similar al de cualquier molde de polipropileno.
No obstante, HOLEDECK entiende que un sistema nuevo requiere apoyo en todo el proceso de la estructura. Por ello, contamos con técnicos y asesores expertos en todos los procesos de manera se recibe asesoramiento en todo el proceso.
La sistematización y modulación de HOLEDECK sigue los estándares del mercado. Por lo tanto, no necesita sistemas auxiliares especiales, facilitando el abastecimiento y la simplicidad de la puesta en obra.
Nuestros moldes de polipropileno y/o ABS están pensados para que sean fácilmente apilables, de esta manera se economiza el traslado a obra y posterior almacenaje. Se han estudiado ciclos de hormigonado rápido para agilizar la recuperación y reutilización de los moldes.
Trabajamos para garantizar la compatibilidad de nuestros sistemas con las principales marcas del mercado en lo que ha encofrados se refiere. Los sistemas HOLEDECK son plenamente compatibles con los principales sistemas convencionales: encofrado por tabla o mesa y encofrados tipo mecano.
Además, podemos trabajar con su proveedor de encofrados habitual para ajustar cualquier detalle y despejar cualquier posible duda en cuanto al comportamiento y modo de empleo de los sistemas en conjunto.
Responsable: HOLEDECK
Finalidad: responder a tu solicitud, así como posibles envíos comerciales
Legitimación: gracias a tu consentimiento
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Siteground.
Tus Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación o Supresión de tus datos